Comercio electrónico que gestiona compras y pagos a través de Internet.

El mundo del E-Commerce es muy amplio y se pueden encontrar distintos modelos dependiendo de cómo se generan los ingresos y de cómo se lleva a cabo el intercambio entre comprador y vendedor. Se pueden dividir en:
1. Tienda online con productos propios: Las mismas características que una tienda física, pero en versión online.
2. Dropshipping: Donde el vendedor no envía directamente el producto sino utiliza el servicio de un tercero para el reparto.
3. Tiendas de afiliación: La tienda no envía el producto ni cierra la venta, no se hace en su plataforma, se deriva a la plataforma de un tercero.
4. Membresía: Compras recurrentes. Se trabaja con una suscripción periódica. Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “caja sorpresa”.
5. Marketplace: Conocida como tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas.
6. Servicios: Formación, consultorías o cualquier intercambio de servicio por un pago.
Ventajas de una Tienda Virtual
• Más clientes: La posibilidad de comprar y vender desde cualquier punto, amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes.
• Sin horarios: La web está abierta al público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera.
• Menos costos: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costos con respecto al negocio tradicional.
• Más margen de beneficio: la reducción de costos y el aumento del mercado de clientes provocan que se pueda conseguir un margen mayor que con un establecimiento tradicional.
• Escalabilidad: Puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo.